![]() |
Las recetas de la Abu |
Importantísimo saber ESTO.
¡Bienvenidos a Las Recetas de la Abu!👋 En esta publicación queremos dejarles datos muy útiles a la hora de cocinar.
Tiempos de Cocción, Tipos de Almíbar, Cantidades de Harina para ciertas comidas y más.
¡No te lo pierdas! ¡Lee hasta el final!😊
Indicaciones ÚTILES.
Aquí te daremos un popurrí de indicaciones que debes saber de ciertas comidas antes de empezar a cocinar, cuéntanos en comentarios si ya los sabías, cuales sabías y cuáles no.
¡Vamos!😋
![]() |
¡Recetas super deliciosas! - Blog de Cocina |
Temperatura del horno, tiempo de cocción y ¡más!
Asados: Si lo que vamos a cocinar es un asado grande en el horno, necesitamos que la temperatura sea regular ya que debe cocinarse
lentamente para que salga bien.
En el caso de que sea un asado chico como pueden serlo las tiras
de costilla, el horno debe estar bien caliente ya que queremos que se
dore por fuera pero no que se seque por dentro.
![]() |
asado hecho en el horno |
Pollos: En este caso se necesita un horno caliente.
Según el tamaño del pollo será el tiempo de cocción.
Pollo muy grande: Llevará 1 hora y cuarto de cocción
aproximadamente.
Pollo grande: 1 hora de cocción.
Pollo regular: 50 minutos aproximadamente.
Pollo chico: Entre 30 y 40 minutos.
Este tiempo aproximado que damos es porque queremos que
se cocinen pero no que se sequen.
![]() |
Tiempos y temperaturas de algunos platos |
Arroz: Antiguamente para que el arroz esté a punto debíamos ponerlo en agua o caldo hirviendo unos 15 o 20 minutos a fuego lento, hoy sigue habiendo de este tipo de arroz, pero también hay arroces que pueden tardar solamente 10 minutos.
Fideos: También en este caso hay que colocarlos en agua hirviendo, debemos verificar el tiempo de cocción
que indique el paquete, ya que varía su tiempo según el estilo de
fideo que hayamos comprado, no tarda lo mismo un tallarín que unas moñas por ejemplo.
![]() |
Algunos tipos de fideos |
Espinacas: Deben cocinarse con poca agua y luego pasarse por agua fría así conservan todo su sabor; la espinaca no debemos exprimirla para sacarle el agua, sólo se deja escurriendo para que se conserve más jugosa.
Importante:
Toda comida que sea hecha en el horno, conserva más de su valor
nutritivo.
Porotos secos y garbanzos: En un bowl ponemos agua abundante con sal, los dejamos en remojo toda la noche anterior, de esta manera se
cocinan más fácil.
![]() |
Espinacas - Blog de cocina |
Si queremos tener un buen caldo, pondremos la carne en el agua
fría y que se vaya calentando con la carne dentro; pero si lo que queremos
es un buen puchero la carne será puesta en la olla cuando el agua
esté bien caliente.
Aunque las comidas que sirvamos sean sencillas se recomienda servir siempre un plato de carne, uno de verduras y algo de fruta, indispensable para una buena salud.
Una vez por semana como mínimo se recomienda servir un plato de pescado.
Pescados: Si queremos guisar el pescado, se recomienda ponerlos un rato en sal gruesa, esto lo que hará será endurecerlo un poco y evitar que al guisarlo se
deshaga.
![]() |
Plato de pescado hervido |
Puré: Para que quede blanco lo vamos a cocinar con las papas peladas y cuando hacemos el puré le agregamos un poquito de manteca y leche caliente.
Para pelar tomates fácilmente
los pasaremos por agua hirviendo, con cuidado de que sean solo
unos segundos rápidos, si los dejamos demasiado tiempo en el agua hirviendo se
cocinarán.
Las cebollas para desflemarlas las cortaremos en rebanadas finas
las pasamos por agua hirviendo y luego fría.
Si quieres cocinar coliflor pero te desagrada el olor que despide
cuando hierve, lo que harás será agregar a la olla un
pedacito de pan y media tacita de leche, eso debe neutralizar el
olor.
Las remolachas para una correcta cocción debemos ponerlas a
hervir con cáscara y un pedacito de su tallo, de esa forma
conservan mejor su color. No debemos pincharlas.
![]() |
Pasar los tomates por agua hirviendo para pelarlos fácilmente |
Las pastas.
Ravioles, fideos, ñoquis, etc: Se cocinan en abundante agua
hirviendo.
En el caso de los ravioles si los hacemos en casa, para que no
se abran al cocinarlos antes de cortarlos con la ruedita o cuchilla lo
que haremos será marcarlos con el instrumento especial marcador de
ravioles.
![]() |
Plato de ravioles con salsa |
Cuando cocinamos scons y no queremos que se sequen, si son de un
tamaño regular, los meteremos al horno de 12 a 15 minutos en horno
caliente.
Masa de hojaldre: Mejor hacerla en madera, así es más fácil elaborarla y da mejor resultado.
No es lo mismo sacar una taza de harina de un recipiente a llenar una taza de harina con una cuchara, la primera siempre tiene más cantidad. Ejemplo:
![]() |
Medidas de HARINA y AZÚCAR |
Las cremas deben hacerse preferentemente en bowls enlosados, lo ideal sería batirla con batidor de alambre pero ya hace unos años que existe la batidora eléctrica así que ya sabemos cual usarás 😜
MAYONESAS: Cómo hacerlas y qué hacer si se cortan.
La mayonesa revuelta con batidor de alambre se endurece más rápido
y no absorbe tanto aceite.
La mayonesa se corta porque se le agrega el aceite al principio y muy de golpe; debe agregarse poco a poco hasta que esté espesa.
La mayonesa, cuando está cortada, se une con una cucharadita de agua fría.
Se pone el agua fría e un plato hondo y se le añade por gotas la mayonesa cortada mientras se revuelve en forma circular con un tenedor.
La salsa Bearnesa y la Holandesa se unen de la misma forma.
Para reconocer si una torta ya está cocida, introduciremos en
ella un alambre finito o en algunos casos utilizan un cuchillo,
lo ideal sería el alambre para que sea casi invisible su marca,
si sale limpio está cocida,
si sale masa pegada todavía le falta.
![]() |
Tiempo y temperatura para repostería |
Cuanto mas grande sea la torta que cocinaremos en el horno,
más suave debe ser la temperatura de éste.
Si hacen merengue se recomienda hacerlo en un
recipiente de cobre, ya que resultan más consistentes.
En el caso del caramelo que se hace en recipiente de cobre también
es mejor, ya que no corren riesgo de azucararse.
Tipos de Baño María.
Baño María común: En una cacerola con agua caliente
introduciremos el molde con lo que se desea cocinar dentro de él, y
colocaremos la cacerola con el agua caliente y el molde dentro, al
fuego.
Baño María al horno: En este caso, usaremos una asadera y le pondremos agua caliente, dentro de ella irá el molde con lo que deseamos cocinar y pondremos
todo eso dentro del horno.
La cobertura de chocolate cuando la hemos disuelto por
Baño María, debemos dejarla enfriar un poco antes de pasar por ella
el relleno.
![]() |
Cocina a baño María |
Al ponerle azúcar a un merengue no hay que batirlo, sólo mover
suavemente.
Las cremas pasteleras se preparan con distintas cantidades de
huevos, según para lo que vayamos a usarla.
Algunos chocolates no se disuelven en el Baño María, en ese caso
les agregamos un poquito de agua caliente para que se disuelvan,
con el cobertura no hacemos eso. No se le debe agregar
nunca agua al chocolate cobertura.
![]() |
Cobertura de chocolate |
Para que las aceitunas negras sean brillantes las pasamos por
aceite.
Los chorizos deben pincharse antes de asarlos o freírlos.
Las pastas o sopas secas deben servirse en platos soperos.
La levadura de cerveza se guarda en la heladera.
Para que el glasé resulte más esponjoso se le agrega unas
gotas de ácido acético.
Para que el fondant se pegue bien en los costados de las tortas,
untamos con un poco de dulce de leche las tortas y dejamos orear
un rato.
![]() |
Chorizos - Blog de cocina |
El almíbar y sus puntos.
1er punto: ALMÍBAR LIVIANO.
Se hierve durante 10 minutos a fuego fuerte.
2do punto: HILO FLOJO.
Para reconocer cuando se encuentra el almíbar en este punto debemos tomar
entre nuestros dedos un poco del almíbar, si al separar los dedos se forma
un hilito que se corta, ya está.
3er punto: HILO FUERTE.
Hacemos lo mismo que hicimos en HILO FLOJO, pero en este caso el hilo NO
debe cortarse.
4to punto: PUNTO FONDANT.
Éste es un poquito más fuerte que el HILO FUERTE.
5to punto: BOLA BLANDA.
Lo que haremos aquí para saber si ya tenemos el almíbar en este punto
será poner en un recipiente con agua fría un poquito del almíbar, si se
forma una pelotita blanda que se le puede dar la forma que uno desee, está
listo.
6to punto: BOLITA DURA.
Se hace lo mismo que en el paso anterior y en este caso la bolita debe
ser dura sin posibilidad de formar algo con ella.
7to punto: PUNTO CARAMELO.
En este caso se forma una bolita dura que se quiebra y el almíbar empieza
a tomar color.
![]() |
Almibar - Blog de cocina |
Recomendaciones.
Si quieres seguir leyendo el mejor Blog de cocina; dale Click al enlace que te dejamos a continuación: Estilos de mesas SENCILLAS, ORIGINALES y ÚNICAS.
¿Te apasiona aprender RECETAS ORIGINALES y TRADICIONALES? Dale Click sobre el enlace que te dejamos a continuación: PLATOS FRÍOS: Antipasto y Arrollado de fiambre.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¡Coméntanos! ¡Tu opinión nos interesa!
GRACIAS POR LEER!😊 Si te gusta el blog te invitamos a
compartirlo con quienes creas que pueden querer aprender de él, si quieres
que te avisemos cuando subimos una publicación nueva,
déjanos tu mail en comentarios. 💕
0 Comentarios